
Todavía tenemos pendiente (imperdonablemente) que o Josep o yo os hablemos una de las grandes maravillas que han llegado a España en 2015 que es el 'Ms. Marvel' de G. Willow Wilson... y esto lo digo porque no se entiende la nueva dirección de un personaje con tanta solera como Batgirl sin saber la revolución que supone la laureada colección de Marvel a la hora de construir personajes y tramas.
Cameron Stewart, a quien no hace mucho vimos de dibujante en 'Batman Inc' y alguna otra colaboración, se pone al guion de 'Batgirl: La Chica Murciélago de Burnside', un tomo (editado por ECC) que supone un lavado de cara de las aventuras de Barbara Gordon como vigilante gothamita y que es todo un ejemplo de que también los personajes tan de toda la vida pueden encajar con las nuevas tendencias y nuevas generaciones de lectores.
Barbara Gordon ha dejado atrás parte de su vida anterior y decide volver a centrarse en terminar el Doctorado y en vivir la vida en Burnside, un barrio sede de la Universidad de Gotham. Pero como no podría ser de otra forma no tardará en enfundarse de nuevo el traje de Batgirl e intentan compaginar su vida "nocturna" con los estudios y los amigos.
La aparición de un villano decidido a robar tecnología punta y a usar Hooq, la red social de moda, para desprestigiar y destrozar a Batgirl es el centro de la trama de un tomo deliciosamente escrito por Stewart y Brenden Fletcher con un certero dibujo de Babs Tarr.
Un enfoque acertado y adecuado

Como es habitual al leer cualquier libro o cómic acudo a dejar constancia en Goodreads. Allí me sorprendí mucho al encontré con bastantes lectores indignados por el nuevo enfoque de Batgirl. Con argumentos que nada tenían que ver con si la historia/dibujo era tal o cual sino con cómo se retrataba a la heroína. Parecía que si te llamabas "Batloquesea" tenías que ser a la fuerza trágico y oscura.
Es cierto que un lector de la Batgirl de los últimos años se encuentra con un cambio radical en cuanto al tratamiento del personaje, pero eso no quiere decir que no conserve toda su esencia (ni que decir tiene que con tanto reboot uno ya no sabe bien "quién es Batgirl"). Barbara Gordon ha sufrido en su vida, mucho, pero no podemos olvidar que es una veinteañera repleta de vida. Y es este aspecto el que quieren resaltar Stewart, Fletcher y compañía.
En 'Batgirl: La Chica Murciélago de Burnside' nos encontramos con una protagonista divertida, bien construida, fuerte, resistente y con todo lo que supone tener veintitantos años a estas alturas del siglo XXI. El enfoque y el tono me parecen no solo adecuados sino atinados y lo digo ya no como lector de cómics, sino como lector habitual de Batman y compañía.
Esta nueva etapa de 'Batgirl' tiene buen guion, buen dibujo y una nueva dirección que confío en que dure lo suficiente. Un cómic que es punto de entrada perfecto para nuevas generaciones de lectores y también para el lector de toda la vida (al que no le asusta lo nuevo).
En Papel en Blanco | DC pierde dos millones y pide a sus autores que dejen de "batgirlear"