Se aproximan estas fiestas tan señaladas y no sabéis qué regalar a familiares y amistades. ¿Por qué no probar con algún cómic (o tebeo, o novela gráfica, como os guste más)? Tanto los lectores habituales como aquellos que no se leen ni la etiqueta del champú en el baño pueden encontrar en los cómics un tema interesante que sea de su agrado. A continuación os presento algunas obras aparecidas durante este último trimestre que podéis regalar estas Navidades:
![Portada Makoki]()
Todo Makoki, de Gallardo y Mediavilla (Mondadori)
Makoki es un sociópata que es escapa del frenopático y a partir de aquí vive las más diversas y disparatadas aventuras por los barrios bajos acompañado de toda una serie de secundarios dignos de ser sacados de un esperpento: el Emo, el Cuco, Morgan o el Niñato.
‘Todo Makoki’ es un impresionante volumen de Random House que
recopila todas las historias de este relevante personaje de la ‘movida’, clave para entender la llamada “línea chunga” y la evolución de nuestro cómic. Y encima, a un precio de risa.
Gustará a: amantes de los 80 y de la movida, quinquis, cuarentones nostálgicos.
![Portada Calvin]()
Calvin & Hobbes, de Bill Watterson (Ediciones B)
Sí, efectivamente, no es una novela gráfica, pero con esta obra hemos de hacer una excepción. En el 15 aniversario de la publicación de la más genial tira cómica de todos los tiempos, Ediciones B nos trae de vuelta a
‘Calvin y Hobbes’ con una reedición de sus tomos, empezando por el primer
‘En todas partes hay tesoros’. La tira del niño y su tigre imaginario
son un resumen audaz de los años 90 y una obra maestra, de esas que pocas veces se dan en un género. Absolutamente imprescindible. (Tenéis una opinión más amplia de esta reedición en
Zona Fandom).
Gustará a: todo tipo de lector, porque estamos quizá ante la mejor tira cómica, e incluso cómic de la historia.
![Dorian Grey]()
Dorian Gray, de Enrique Corominas (Diábolo)
Enrique Corominas, el portadista de
‘Canción de hielo y fuego’ en nuestro país, es un gran autor de cómic, pese a lo poco que se prodigue. De su admiración secular por Oscar Wilde este año ha visto la luz su adaptación de
‘El retrato de Dorian Gray’, una novela gráfica excelente, tanto por su fidelidad, como por el maravilloso dibujo y el uso del color. Pero ya os hablé de esta magnífica adaptación
en esta entrada y, además, le hemos entrevistado
recientemente.
Gustará a: amantes de Wilde, estetas y decadentes.
![Detalle Eres mi madre]()
¿Eres mi madre?, de Alison Bechdel (Mondadori)
Alison Bechdel vuelve sobre su pasado tras
‘Una familia tragicómica’, donde diseccionaba la relación con su padre. En esta ocasión,
‘¿Eres mi madre?’ le permite acercarse a la figura de su progenitora, a la vez que descubre más cosas sobre sí misma. Os di mis impresiones de esta novela gráfica
aquí.
Gustará a: lectores de psicodramas, amantes del autoconocimientos, gafapastas.
![La niña de sus ojos]()
La niña de sus ojos, de Mary M. Talbot y Bryan Talbot (La Cúpula)
La pareja de los Talbot (Bryan, ya reconocido autor de cómics, y su mujer Mary M.) unen fuerzas para contar en esta novela gráfica una historia que en realidad son dos, que se imbrican como un todo: por una parte, la narración de la infancia de la autora y de su padre, un reputado especialista en James Joyce, y por otra parte, la vida de la propia hija del autor del ‘Ulises’. El resultado es un fresco de dos épocas diferentes unidas por una figura: la de un autoritario y distante padre. Tenéis una reseña más completa
aquí.
Gustará a: quien prefiera los biopics, amantes de la literatura.
![Detalle Gonzo]()
Gonzo, de Will Bingley y Anthony Hope-Smith (451 Editores)
Hunter S. Thompson nos ha quedado como una leyenda del periodismo. Escritor inconformista, reaccionadrio, agitador social, hoy es una leyenda que hemos visto retratada multitud de veces (por ejemplo, en la película ‘Miedo y asco en Las Vegas’). Pero faltaba una mirada más profunda a ese hombre, y a unas convicciones que le llevaron a implicarse a fondo en política. Esta novela gráfica,
‘Gonzo’, es la historia de este autor y del periodismo del mismo nombre.
Gustará a: interesados en el periodismo, lectores políticamente comprometidos.
![Hokusai]()
Hokusai, de Shotaro Ishinomori (EdT)
El autor clásico de manga
Shotaro Ishinomori es el encargado de traernos una biografía de uno de los pintores más reconocidos de todos los tiempos dentro y fuera de Japón: Katsuhita
Hokusai. Ishinomori para revista a su vida, desde su más tierna juventud hasta su muerte, y nos habla de un personaje que busca siempre la innovación, la mejora, que aspira a capturar esa belleza suprema de la naturaleza. Un gran manga especialmente recomendado para los adultos. Tenéis una reseña en el blog hermano
Zona Fandom.
Gustará a: fans del manga, lectores clásicos, aficionados a las biografías y al uikyo-e.
![Max]()
Vapor, de Max (La Cúpula)
Ha tardado mucho nuestro Max a entregarnos un nuevo cómic, pero la espera ha valido la pena.
‘Vapor’ es un cómic extraño, filosófico, en el que conocemos a Nicodemo, un curioso ermitaño que ha decidido marcharse al desierto para apartarse de todo. Y es precisamente ahí donde encontrará lo que busca… o no. Con todo el humor y la reflexión habitual en este autor mallorquín de adopción, ‘Vapor’ es uno de los mejores cómics del año, del que espero poder hablaros en breve.
Gustará a: filósofos, lectores de cómic español, amantes de la línea clara.