Cuando hace casi cuatro años DC anunció el relanzamiento completo de toda su línea superheroica todos nos asustamos. Y no era para menos ya que el resultado fue catastrófico. Sin embargo hubo algunas series brillantes que, por desgracia, hemos visto terminar su andadura en estos últimos meses. El otro día os hablaba de la magnífica 'Animal Man' de Jeff Lemire y hoy os quiero comentar 'Dial H', de China Miéville.
'Dial H' no estaba entre las 52 primeras, sino que llegó como parte de la segunda oleada ─lo que implicaba que ya habían tenido que cancelar unas pocas, ya que el cupo son cincuenta y dos─ y cuando se anunció me llamó la atención por dos cosas. La primera que estuviera escrita por China Miéville, autor de ciencia ficción que acababa de ganar el premio Hugo ─y el Locus, y el C. Clarke─ por 'La Ciudad y la Ciudad', la segunda que rescataran de algún modo la serie 'Dial H for hero' en el que un muchacho se convertía en un superhéroe distinto cada vez que marcaba H-E-R-O (4376) en un dial mágico.
La historia comienza con Nelson, un hombre en baja forma que se encuentra con que están asaltando a un amigo, como puede llega a una cabina y al marcar se transforma en Chico Chimenea. Nelson se enterará que su amigo está metido en asuntos turbios e intentará ayudar con su nueva faceta superheroica, pero resulta que los adversarios son mucho más peligrosos de lo que parecen. Nelson se topará con un mujer enmascarada llamada Manteau, quien le contará todo lo que sabe acerca de los diales y cómo no es bueno abusar de ellos.
Al dibujo tenemos a varios dibujantes, destacando Mateus Santolouco y Alberto Ponticelli como los principales responsables de retratar la exploración del mundo del superheroismo y la personalidad múltiple que centra el tema de 'Dial H' en la poco más de docena y media de números que componen la serie (editados en España en tres tomos por ECC Ediciones). Santolouco y Ponticelli tiran hacia lo grotesco, lo cual le queda de perlas con lo que pide la historia en cuanto al diseño de los estrambóticos personajes que pasan por las páginas de la serie.
Miéville se dedica a explorar en 'Dial H' la personalidad del superhéroe... o más bien cómo afecta el Dial a quien lo usa: ¿Dónde acaba el hombre y termina el héroe? ¿hasta qué punto una identidad se puede hacer con el control de tu vida? Estas son solo dos de las preguntas que plantea Miéville a lo largo de tres tomos en los que se preocupa de deconstruir el papel del superhéroe, los universos paralelos y muchos de los ingredientes habituales del género.
Es una serie breve, pero 'Dial H' es una de esas curiosidades que merece la pena echar un vistazo. Divertida, llena de giros, bien escrita e incluso adictiva, una joya que se echará de menos.
En Papel en Blanco | Animal Man de Lemire