Uno de los cuatro jinetes del Apocalipsis es Peste. Cierto es que esta peste no es un atributo oloroso, sino que se refiere a la enfermedad. Ignoro si Junji Ito tenía en mente al susodicho jinete, pero el caso es que la trama de 'GYO', manga publicado en dos volúmenes por ECC Ediciones, me ha traído a la cabeza a tal característico personaje.
'GYO' es un manga apocalíptico protagonizado por dos jóvenes novios que se encuentran de viaje, Tadashi y Kaori, en una isla del sur de Japón. Kaori está quejándose todo el rato del mal olor que hay cuando se verán atacados por una criatura muy rápida y olorosa... un pez que tiene anejo una especie de patas a modo de exoesqueleto. Pronto empezarán a resurgir desde el mar multitud de criaturas marinas del mismo modo, en una especie de invasión de la superficie.
Una vez en casa Tadashi le cuenta a su tío lo ocurriro, y este cuenta una historia sobre un arma bacteriológica que intentaron desarrollar años ha durante la segunda Guerra Mundial. Durante la fase de experimentación con animales los científicos observaron que los cuerpos de los animales despedían gases lo que conllevaba a un gran hedor. Sin embargo el experimento nunca tuvo una ejecución debido al devenir de la guerra y quedó en el olvido.
Así, con esta premisa tan enferma, Junji Ito nos relata su propio apocalipsis a través de la gran invasión de peces muertos impulsados por sus propios gases que les da vida. Las bacterias son las que llevan la batuta y no dudarán en invadir todo el organismo llamado humanidad.
Ya hablé, cuando comenté 'Black Paradox', las habilidades de este mangaka. Y con 'GYO' vuelve a demostrar su gran trazo a la hora de plasmar todo el fondo marino pudriéndose y pudriendo la Tierra. Junji Ito no se corta a la hora de añadir pústulas, rostros sin vida, cuerpos henchidos... dotando a la historia del ambiente gráfico necesario para que el lector incluso lo pase mal.
Quizás el fallo que tiene 'GYO' radica más en el guión. Tengo la sensación de que Ito no termina de saber conducir la historia en todo su recorrido y se queda un escalón por debajo de su potencial.
De hecho en el segundo tomo se incluyen dos historias cortas y, si bien la primera ─la del pilar─ es un poco tonta, la de las grietas con formas de silueta humana es espectacular a pesar de que solo ocupa 32 páginas. Ojo, sin quitarle mérito a 'GYO', creo que 'El misterio de la falla de Amigara' es más redonda. Pero por lo general el nivel es bastante bueno.
En Papel en Blanco | 'Black Paradox', de Junji Ito